Pocos autos dejaron una huella tan marcada en los ’90 como el Renault Twingo, un vehículo disruptivo en su momento que se convirtió en un aliado de la clase media para moverse en entornos urbanos y que también funcionaba bien en ruta: 30 años después, su espíritu vuelve renovado con el nuevo Twingo E-Tech, una versión 100% eléctrica de ese clásico y con una estética que mira al futuro.
En un mercado donde muchos fabricantes abandonaron la producción los autos chicos (en Argentina hoy se destacan Fiat Mobi y Renault Kwid), la marca del rombo decidió apostar nuevamente vez por ellos a nivel mundial.
Está previsto que este modelo debute en el mercado europeo a comienzos de 2026, con un precio de lanzamientio por debajo de los 20.000 euros y una autonomía máxima de 263 kilómetros, que lo ubicaría por debajo del Renault Kwid E-Tech, que alcanza a recorrer 300 kilómetros con una carga de batería completa.
DISEÑO RETRO CON FISONOMÍA FUTURISTA
El nuevo Renault Twingo E-Tech combina lo mejor de dos mundos: conserva las líneas redondeadas que lo hicieron inconfundible, pero las reinterpreta con una estética moderna y tecnológica. Su frente limpio, sus ópticas LED y los detalles en contraste le dan una fisonomía futurista sin perder el encanto del original.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la carrocería de cinco puertas -tipo hatchback- mejora la funcionalidad, mientras que el interior fue pensado para aprovechar al máximo el espacio. Incluye dos asientos traseros independientes y deslizables, respaldos rebatibles y múltiples compartimentos de guardado que lo vuelven una opción ideal para moverse en entornos urbanos.
El tablero digital y el sistema multimedia OpenR Link con Google integrado completan un equipamiento más que interesante para un vehículo de su gama.
MOTOR ELÉCTRICO Y AUTONOMÍA URBANA
El Renault Twingo E-Tech está equipado con un motor eléctrico de 60 kW (82 CV) y 175 Nm de torque, que prioriza la agilidad y la eficiencia. Puede acelerar de 0 a 50 km/h en 3,85 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h, más que suficiente para la ciudad y los alrededores.
Su batería LFP de 27,5 kWh útiles ofrece hasta 263 kilómetros de autonomía WLTP, y permite varias opciones de carga según el uso:
* Carga doméstica (AC 6,6 kW): del 10% al 100% en 4 horas y 15 minutos.
* Carga avanzada (AC 11 kW): completa la batería en 2 horas y 35 minutos.
* Carga rápida (DC 50 kW): del 10% al 80% en solo 30 minutos.
Esta versatilidad lo posiciona como una alternativa práctica tanto para usuarios urbanos como suburbanos.
MÁS TECNOLOGÍA Y ADAS
Aunque pertenece al segmento A (citycar), el Twingo E-Tech incorpora tecnologías propias de vehículos de categorías superiores. Entre ellas, se destacan el frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, el alerta de tránsito cruzado trasero, la asistencia al estacionamiento y el modo de conducción One Pedal, que permite acelerar y frenar con el mismo pedal.
También cuenta con conectividad total mediante Android Auto y Apple CarPlay, además del sistema operativo Google integrado, una novedad en su segmento. Todo orientado a una experiencia de manejo más fluida, conectada y segura.
Fabricado en la planta eslovena de Novo Mesto, el nuevo Twingo E-Tech saldrá al mercado europeo a principios de 2026. Su combinación de precio competitivo, bajo consumo y diseño atractivo busca volver a democratizar la movilidad urbana, tal como lo hizo su antecesor hace más de tres décadas. Aún no está confirmada su fecha de estreno en Argentina, dónde actualmente la marca francesa ofrece al Clio E-Tech en el segmento de los citycars eléctricos.
