La compañía china Ganfeng Lithium prepara la presentación a comienzos de 2026 de dos nuevos proyectos de litio en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI): Pozuelos Pastos Grandes (ubicado en la provincia norteña de Salta) y la expansión de Caucharí Olaroz.
Fue luego de que el comité evaluador le rechazara el proyecto Mariana, y a partir de que las autoridades argentinas le otorgaran la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a su proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes (PPG).
El proyecto Mariana, operado por Litio Minera Argentina S.A., se ubica en el Salar de Llullaillaco, en la provincia de Salta (Argentina), a unos 430 kilómetros de la ciudad de Salta.
Lleva 8 a 10 horas llegar al sitio desde la ciudad de Salta. Se encuentra a 95 kilómetros del pueblo más cercano, Tolar Grande, y a 3750 metros sobre el nivel del mar.
Los directivos de la empresa de origen chino Ganfeng Lithium presentaron el proyecto que está en la fase de participación ciudadana con la convocatoria a audiencia pública.
Del encuentro en la casa de gobierno salteña participaron Wang Xiaoshen, presidente de Ganfeng Lithium Group; Sam Pigott, presidente de Lithium Argentina AG; Jason Luo, presidente de Ganfeng Lithium Argentina, y Juan Martín Gilly, vicepresidente de la compañía en el país.
Por la provincia, acompañaron al gobernador, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini.
INVERSIONES EN SALTA
Ganfeng Lithium viene concretando inversiones en Salta, con el desarrollo y puesta en marcha del Proyecto Mariana, en la Puna, que recientemente concluyó su fase de construcción, y con el tratamiento de mineral en la planta industrial de General Güemes.
En cuanto al impacto económico y social, Ganfeng Lithium resaltó que sus operaciones en el país han generado más de 720 empleos directos, con un 89% de mano de obra local y una participación femenina que supera el 17%, incluyendo posiciones jerárquicas como vicepresidencias, gerencias y superintendencias.
Además, la compañía destacó que mantiene un fuerte compromiso con el desarrollo de proveedores locales y el acompañamiento a las comunidades.
La Secretaria de Minería destacó que la empresa “ya presentó los permisos necesarios para llevar adelante este proyecto, que actualmente se encuentra en la fase de participación ciudadana, es decir en la fase de audiencia pública, ya con el informe técnico favorable de la Secretaría de Minería, Ambiente y Recursos Hídricos, que son quienes, entre otros organismos, participan en esta evaluación”.
NACIÓ CON EL MILENIO
Ganfeng Lithium nació en el 2000. Se ha convertido en el primer productor de metales de litio y el segundo productor de compuestos de litio a nivel mundial.
Con más de 328 expertos en investigación y desarrollo, la compañía posee un circuito completo en toda la cadena de producción de la industria del litio (vehículos eléctricos, almacenamiento de energía, electrónica de consumo, industria química, industria farmacéutica, entre otras aplicaciones).
Desde su origen, Ganfeng se ha expandido a los cinco continentes y tiene operaciones en China, Australia, Irlanda, México, Mali y Argentina.
Actualmente se gestionan cinco proyectos en Argentina que incluyen Cauchari en la provincia de Jujuy, y Mariana, PPG, Incahuasi y Sal de la Puna en la provincia de Salta.
Esto convierte a Argentina en una de las bases mineras de litio más importantes para la compañía.
