Buenos Aires, 14 de noviembre – Argentina se consolidó como uno de los países más diversos para hacer turismo en Sudamérica gracias a su combinación de naturaleza, gastronomía, aventura y conectividad. Desde la puna andina hasta las aguas heladas del Atlántico Sur, la variedad de paisajes permite planificar viajes temáticos durante todo el año, incluidos los orientados al turismo activo y deportivo.
Para quienes buscan experiencias al aire libre, según supo la Agencia Noticias Argentinas, los destinos de montaña y los lagos patagónicos ofrecen actividades que van desde Trekking y kayak hasta buceo en aguas cristalinas. Además, las ciudades costeras y los parques nacionales suman propuestas sostenibles que crecen en demanda entre viajeros nacionales e internacionales.
En este contexto, el buceo se posiciona como una de las actividades más elegidas por su capacidad de mostrar una “Argentina submarina” poco conocida. La aventura, ya no se limita a Puerto Madryn, ya que actualmente existen circuitos lacustres, experiencias altoandinas y sitios marinos accesibles que permiten descubrir otro país bajo la superficie.
¿QUÉ OTRAS CIUDADES OFRECEN BUCEO MÁS ALLÁ DE PUERTO MADRYN?
Bariloche
En el Parque Nacional Nahuel Huapi hay escuelas certificadas que realizan salidas en sectores como Playa Bonita, Villa Tacul y la Bahía Serena. El agua es fría, pero la visibilidad supera los 15 metros y, es ideal para principiantes que buscan su primer bautismo en un entorno calmo y seguro.
En verano, la temperatura del agua ronda de los 10 a 14°C, por lo que se usan trajes de neoprene gruesos. La experiencia incluye formaciones rocosas, bosques sumergidos y una paz absoluta.
San Martín de los Andes
El Lago Lácar es una joya para quienes ya hicieron varias inmersiones. Sus paredes rocosas, troncos caídos y “catedrales submarinas” permiten inmersiones más profundas. También existe la opción de practicar buceo nocturno, muy solicitado entre fotógrafos subacuáticos.
Los centros locales ofrecen salidas guiadas todo el año, aunque otoño y primavera son las temporadas con mejor visibilidad.
Villa Traful
Uno de los sitios más icónicos del país está en Neuquén. Allí, el árbol Sumergido de Villa Traful, un ciprés de más de 30 metros que permanece erguido en el fondo del lago por un derrumbe antiguo, permite bucear alrededor del tronco, observar su base y sentir la sensación de “volar” entre sus ramas. Es una experiencia única en la región, recomendada para buzos certificados.
Mar del Plata
Quienes busquen ambiente marino sin viajar al sur encuentran en Mar del Plata varios barcos hundidos convertidos en refugio de vida marina. Las escuelas locales operan durante todo el año y organizan salidas. El mar puede estar más movido que en el sur, ideal para quienes quieran sumar experiencia real.
Lago Posadas y Pueyrredón
En Santa Cruz, cerca del límite con Chile, hay dos lagos patagónicos con paisajes de aguas turquesas y condiciones más técnicas.
El Lago Posadas ofrece inmersiones en paredes rocosas, grietas y zonas de gran visibilidad, mientras que el Pueyrredón sorprende por su profundidad y el color intenso de sus aguas. Son destinos para buzos experimentados que buscan aventuras distintas a lo tradicional.
Las Grutas
Con temperaturas más amigables que las del golfo y una visibilidad que puede superar los 12 metros, Las Grutas es una gran alternativa para quienes quieran un buceo patagónico sin tanto frío. Hay salidas a cavernas, cuevas y puntos donde se observan pulpos, estrellas, peces chicos y ocasionales delfines desde la superficie.
SUGERENCIAS PARA ELEGIR EL DESTINO IDEAL DE BUCEO
* Revisar la certificación y el nivel requerido en cada sitio.
* En lagos patagónicos siempre se usa traje grueso o seco.
* En el mar, chequear el clima y l visibilidad con operadores locales.
* Reservar con empresas habilitadas.
* Siempre bucear acompañado y respetar los tiempos de seguridad.
Así, respetando las reglas y obedeciendo las ordenes de los instructores, la experiencia será inolvidable y, por sobre todo, segura. #AgenciaNA.
