LIMA, 20 novimbre (NA) — El Gobierno peruano prorrogó por un lapso de 30 días el «estado de emergencia» aplicado desde octubre pasado en la ciudad de Lima, la capital del país, así como en la vecina provincia del Callao.
El propósito es reforzar las acciones contra la criminalidad y otras formas de violencia que afectan el orden interno, difundió este jueves el diario oficial “El Peruano” y que recogió la Agencia Noticias Argentinas.
La decisión está contenida en un Decreto Supremo y establece que la medida regirá desde mañana viernes 21 de noviembre en todo el ámbito de la capital y el Callao, donde la Policía Nacional del Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno con apoyo de las Fuerzas Armadas.
La prórroga permitirá a la PNP determinar zonas de intervención en función de inteligencia, indicadores, estadísticas y mapas del delito, entre otros instrumentos técnicos empleados para enfrentar delitos de alto impacto.
“La implementación de las acciones previstas en el presente Decreto Supremo se financia con cargo al presupuesto institucional asignado a los pliegos involucrados y a las asignaciones de recursos adicionales autorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas”, se lee en el Decreto Supremo.
El Decreto Supremo está refrendado por el presidente José Jerí; así como por el jefe del Gabinete, Ernesto Álvarez; y los ministros de Defensa, César Díaz; de Economía, Denisse Miralles; del Interior, Vicente Tiburcio; de Justicia, Walter Martínez; y de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto.
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN
Durante el «régimen de excepción» se aplicará lo dispuesto en el artículo 137 de la Constitución peruana, que comprende la restricción o suspensión de los derechos vinculados a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito o reunión y seguridad personal.
Las actividades religiosas, culturales, deportivas y no deportivas de carácter masivo requerirán a su vez de solicitud de autorización previa de las autoridades competentes, conforme al Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, mientras que los eventos no masivos podrán realizarse sin permiso previo.
La actuación conjunta de la Policía y de las Fuerzas Armadas deberá observar lo dispuesto en el protocolo de articulación para intervenciones policiales, en contextos de detención y retención de personas en condición de vulnerabilidad.
La Comandancia General de la PNP recomendó extender el «estado de emergencia» debido a la persistente perturbación del orden interno, asociada al incremento de delitos como homicidio, sicariato, extorsión y otras modalidades de violencia en las jurisdicciones mencionadas.
INSEGURIDAD CIUDADANA
Esta semana, el presidente José Jerí ya había anunciado que el estado de emergencia en Lima y Callao será prorrogado, a fin de continuar con las acciones emprendidas por el Gobierno para hacer frente a la inseguridad ciudadana.
El jefe de Estado hizo este anuncio a poco de cumplirse los 30 días de la medida original, que entró en vigor el pasado 22 de octubre.
“Evidentemente, el estado de emergencia va a continuar; eso, por un lado. Segundo, no nos estamos amilanando ante la delincuencia que, ante cualquier acción del Estado, reacciona. Es evidente la guerra en la cual estamos contra ellos”, manifestó.
Jerí sostuvo que, cuando asumió la Presidencia, encontró cifras de criminalidad en crecimiento, con una “inacción” del Estado.
No obstante, indicó que su gestión ha logrado controlar el crecimiento de la delincuencia y que el siguiente paso es hacer que las cifras disminuyan. #AgenciaNA
