Tras zarpar del puerto chino de Ningbo-Zhoushan, el pasado 22 de septiembre, el portacontenedores “Istanbul Bridge” navegó por el mar Ártico y arribó a la terminal de Felixstowe, en Reino Unido, a los 18 días, dos más de lo planificado, a causa del mal tiempo encontrado en Noruega.
La novedad de su viaje es que no cruzó el canal de Suez ni dio la vuelta por el cabo de Buena Esperanza, sino que cubrió el trayecto por las aguas árticas del norte de Rusia, e inauguró la nueva ruta “China-Europe Arctic Express” de la naviera Sea Legend que acorta el viaje en al menos 2.700 millas náuticas.
Construido en Ulsan (Corea del Sur) por Hyundai Heavy Industries en el 2000 y bautizado como “Oakland”, el ahora conocido como “Istanbul Bridge”, el portacontenedores Panamax tiene 294,1 metros de eslora por 32,3 metros de manga, y una capacidad nominal de 4.890 TEU.
En esta época del año, ya finales del verano septentrional, queda poco hielo en esta vía marítima, lo que permitió al portacontenedores cruzarla sin la asistencia de ningún buque rompehielos, a pesar de que el rompehielos nuclear ruso “50 Let Pobedy” se mantuvo vigilante en todo momento.
ESTRENO EN 2018
La ruta a través del norte de Rusia había sido estrenada ya en septiembre de 2018, cuando el portacontenedores “Venta Maersk” viajó de Vladivostok a San Petersburgo en 37 días.
En aquellas fechas aún era necesaria la asistencia de buques rompehielos.
Pero el paulatino e imparable ascenso de las temperaturas mundiales ha convertido esta ruta en una alternativa viable en esta época del año, aunque razones medioambientales y políticas han hecho que los armadores occidentales dejen el camino libre a las navieras chinas para su uso.
La ruta acorta el viaje desde China a Europa en más de un 25%, de las 10.540 a través del canal de Suez a las 7.800 por la ruta del norte.
En días, el viaje se reduce de 27 (aunque muchos medios citan entre 40 y 50 días esto es incluyendo paradas en otros puertos ) a tan solo 18.
RECORTE DE EMISIONES
Este ahorro de distancia es el mayor beneficio del uso de la ruta del norte, al recortar las emisiones a la atmósfera por tonelada transportada.
Aunque también lo son el agilizar la cadena de suministro entre China y Europa justo antes de la mayor época consumista del año, el evitar zonas peligrosas para la seguridad de la navegación como el estrecho de Malaca o el Oriente Próximo, o que las bajas temperaturas del océano Ártico ayudan a preservar mejor los componentes de alta tecnología transportados.
Pero por otro lado, la apertura al tráfico marítimo masivo y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero puede acelerar el deshielo en el Ártico, una de las zonas más sensibles del mundo al cambio climático, con consecuencias como el aumento del nivel del mar mundial, la pérdida de hábitats especiales para las especies polares o la alteración de los ecosistemas marinos.
El retraso en la puesta en marcha del Marco Net-Zero para descarbonizar el transporte marítimo de la Organización Marítima Internacional tras las amenazas del gobierno de Trump es un añadido.
LA RUTA DE LA SEDA
En su concepción actual, la Ruta de la Seda está compuesta de seis corredores principales con diferentes grados de desarrollo:
* China-Pakistán. Su objetivo principal es conectar la ciudad de Kashgar, en Xinjiang, situada a unos 4.000 kilómetros de la costa, con el puerto de aguas profundas de Gwadar en Pakistán, y acceder de esa manera a la Ruta Marítima del Mar de Arabia.
* Nuevo Puente Terrestre Euroasiático. Nace en la costa este de China y se extiende por el continente euroasiático, llegando a Europa Oriental y Central a través del noroeste de China, con una extensión de 10.000 kilómetros.
* China-Asia Central-Asia Occidental. Se solapa en algunos tramos con el Nuevo Puente Terrestre Euroasiático. Comienza en Xinjiang, una de las regiones más importantes en la antigua Ruta de la Seda, para atravesar Kazajistán, Uzbekistán, Irán, Irak y Turquía hasta llegar al Mediterráneo.
* China-Mongolia-Rusia. Está formado por la unión del Ferrocarril Transiberiano con el Programa de Mongolia Ruta de la Pradera que incluye proyectos de autopistas, trenes y tuberías de gas natural y petróleo.
* China-Península de Indochina. Cuenta con proyectos de construcción de puertos y trenes de alta velocidad, cuyo objetivo es unir la ciudad china de Kunming con Singapur.
