PAIS

China abrió consultas a usuarios de internet para regular prácticas monopólicas de las plataformas

China, 18 de noviembre de 2025 (NA) — Un borrador de directrices de cumplimiento antimonopolio dirigido a las empresas de internet fue puesto en consulta pública hasta finales de noviembre por la Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR) de China.

La finalidad es que sean evaluados y gestionados los riesgos competitivos en un mercado cada vez más dominado por algoritmos y por modelos de negocio integrados.

Según la SAMR, la economía de plataformas en China reúne a decenas de millones de comerciantes y a más de 900 millones de consumidores, por lo que un marco claro de supervisión resulta estratégico para el crecimiento de alta calidad.

El documento relevado enumera las categorías de riesgo relevantes, entre ellas:

* la colusión algorítmica,
* la facilitación de acuerdos anticompetitivos entre terceros,
* la venta por debajo del coste, y
* prácticas que bloquean o eliminan competidores.

También se mencionan escenarios concretos frecuentes en la práctica comercial —como la imposición de escoger «uno de dos» proveedores— que podrían activar la vigilancia regulatoria.

Lejos de presentar obligaciones punitivas inmediatas, la SAMR explica que la guía pretende promover la innovación y el desarrollo sano del sector, al tiempo que ofrece pautas para la autorrevisión empresarial.

SUPERVISIÓN DE ALGORITMOS

La propuesta insta a las plataformas a reforzar la supervisión de algoritmos, mejorar los mecanismos internos de reporte de riesgos y cooperar con las investigaciones cuando proceda.

Según le confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas, la iniciativa viene teniendo buena acogida entre los expertos, quienes reconocen que aporta criterios más nítidos para el cumplimiento y contribuye a estabilizar las expectativas de inversores y operadores, favoreciendo un terreno de juego más equilibrado que, a la postre, puede potenciar la innovación.

La publicación del borrador se inserta en una agenda regulatoria más amplia que en los últimos meses incluyeron normas sobre responsabilidades de plataformas, presentación de datos y prácticas tarifarias.

La guía busca equilibrar dinamismo y orden: regular para impulsar, más que para frenar, es la justificación oficial.

MEDIDAS PARA CON LOS CONTENIDOS

China ya había sido pionero en implementar una extrema regulación al streaming, enfrentando dos conceptos claves: la libertad de expresión y la necesidad de garantizar información verificada en temas sensibles.

Si bien el Gobierno de Xi Jinping había sancionado una norma macro regulatoria de esta actividad hace tres años, ahora se busca reforzar lo establecido pero por el lado de las prácticas comerciales.

El Departamento de Ciberespacio de China, el Ministerio de Radio y Televisión y el Ministerio de Cultura y Turismo había adoptado una serie de medidas que afectan a los llamados influencers.

Se aplican a contenidos relacionados con áreas consideradas de alto impacto público, como salud, medicina, derecho, economía, educación y medioambiente. #AgenciaNA