PAIS

La presidenta de México rechazó intervención de EEUU, en plena escalada en Michoacán contra los carteles

CIUDAD DE MEXICO, 18 noviembre, 2025 (NA/Xinhua) – La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reiteró el martes el rechazo de su Gobierno a cualquier tipo de intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano, en respuesta a las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien afirmó que no descartaba ataques contra cárteles del narcotráfico.

«No va a ocurrir, de hecho después hubo una aclaración», advirtió la mandataria en una conferencia de prensa en la que recordó que Trump le vino ofreciendo de manera reiterada, durante las conversaciones telefónicas que sostienen, una intervención militar en México.

«Le he dicho en todas las ocasiones que podemos colaborar pero que nosotros operamos en nuestro territorio y no aceptamos ninguna intervención de ningún Gobierno extranjero», afirmó.

También explicó que sostuvo este mismo diálogo de manera personal con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, durante la visita que realizó a México en septiembre pasado.

«Ellos lo han entendido. Tan es así que el entendimiento que tenemos es de colaboración y coordinación, y en los primeros puntos queda muy claro el respeto a la soberanía y a nuestra territorialidad», señaló.

Sheinbaum precisó que, luego de las declaraciones de Trump, el propio Gobierno de EEUU aclaró que la supuesta intervención militar sólo se realizaría si México lo solicitara. «Y nosotros no lo vamos a pedir», insistió.

Además, recordó que la única vez que EE.UU. intervino militarmente en México en el siglo 19 se quedó con más de la mitad del territorio.

«No es que no se quiera un apoyo, pero no con tropas extranjeras, eso es otra cosa», expresó.

FUEGO Y CAOS EN MICHOACÁN

En este contexto, los cárteles que operan en Michoacán, ubicado entre la Ciudad de México y Jalisco, comenzaron a resistir las acciones militares y policiales con bloqueos e incendios de vehículos, en medio de la escalada de tensión que provocó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre.

El diario Milenio reporta que al menos dos personas murieron durante un operativo que se llevó a cabo en contra de Ángel Chávez Ponce, alias ‘El Camaleón’, líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien está acusado de haber asesinado el año pasado a la comisaria regional de Pátzcuaro, Cristal García Hurtado, y a sus dos escoltas.

‘El Camaleón’ también tuvo vínculos con organizaciones criminales de gran peso en Michoacán como Los Viagras, Pueblos Unidos, Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana.

ENFRENTAMIENTOS

La llegada de los agentes provocó una persecución en la localidad La Cantera, que se extendió por varias horas porque los miembros del Cártel bloquearon carreteras y quemaron decenas de autos particulares y de carga, con el fin de dificultar la labor policial.

Así, cubrieron la huida de ‘El Camaleón’.

Entre las personas que murieron durante el operativo, que fue realizado por una unidad aérea de la Secretaría de Seguridad Pública y elementos del Ejército, se encontraría un familiar de Heraclio Guerrero Martínez, alías ‘El Tío Lako’.

Guerrero Martínez es un narco cercano al líder del CJNG, Nemesio Oseguera, ‘El Mencho’, uno de los criminales más buscados en México y en EEUU.

PLAN DE PACIFICACIÓN

Luego del asesinato del alcalde, que conmocionó al país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, puso en marcha un plan de pacificación para Michoacán.

El operativo ordenado por el Gobierno federal incluye el reforzamiento de programas sociales para prevenir las causas de la violencia, así como una mayor intervención policial y militar.

Como resultado de ese despliegue, durante el fin de semana fueron detenidas 12 personas, además de que se decomisaron artefactos explosivos, armas de fuego, cartuchos, cargadores, vehículos y drogas.