Buenos Aires, 16 noviembre (NA) — La Ciudad de Buenos Aires se convirtió en el epicentro de la innovación médica con la llegada del Congreso Iberoamericano de Cirugía Robótica que fue el primer encuentro en Latinoamérica que combinó telementoring, conectividad 5G, plataformas de última generación y espacios de entrenamiento hands-on para profesionales de todas las especialidades quirúrgicas.
El evento fue organizado por el Servicio de Urología del Hospital Italiano de Buenos Aires y con el auspicio académico de su universidad, el congreso contó con la participación de referentes internacionales y nacionales. Durante dos jornadas, la comunidad médica pudo presenciar cirugías en tiempo real, compartir experiencias y explorar las innovaciones que están transformando el futuro de la medicina.
El citado congreso, CIBERCIRO 2025, no solo buscó mostrar lo que ya se logró sino proyectar hacia dónde se dirige la medicina y, al respecto, el Dr. Pablo Martínez, jefe del Servicio de Urología del Hospital Italiano y director médico del encuentro, señaló: «Trabajamos también con el concepto de telemetoring, que implica poder ayudar a la distancia desde otras plataformas robóticas, estén donde estén. En un país extenso como el nuestro, el telementoring será una forma más de extender los límites de la asistencia en salud”.
#AgenciaNA
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, entre las demostraciones más esperadas se encuentran procedimientos complejos como la nefrectomía parcial y la reconstrucción de neovejiga intracorpórea, además de una prostatectomía radical.
Por su lado, el Dr. Wenceslao Villamil, jefe de la Sección de Cirugía Robótica Urológica del citado hospital y también director del congreso, subrayó: “En cirugía robótica estamos a la altura de los países más desarrollados. Tenemos el mismo equipamiento que los centros líderes del mundo, y eso implica una gran responsabilidad: no alcanza con comprar el robot, hay que sostener un entrenamiento continuo para lograr mejores resultados”.
Villamil, destacó, respecto del equipo más moderno llegado a nuestro país y sobre el que se profundizará durante el encuentro científico: “El sistema Toumai® brinda una visión tridimensional de alta definición con un aumento de 10x, lo que permite diferenciar con claridad los tejidos a resecar de las estructuras vitales que deben preservarse. Esto se traduce en cirugías más seguras, menos sangrado y una recuperación mucho más rápida, con altas en apenas 24 horas en la mayoría de los casos”.
“En cánceres urológicos como el de próstata, riñón o vejiga, la cirugía robótica ofrece intervenciones más precisas, con mejores resultados funcionales y una mejor calidad de vida para los pacientes”, añadió.
En esta línea, el Dr. Alberto Jurado, sub-jefe del Servicio de Urología del mencionado centro de salud y co-director del Congreso, subrayó: “Es un verdadero placer contar con invitados de primer nivel, tanto nacionales como internacionales. Creemos que esto no sucede por casualidad, hay un cambio de aire en la región. Nuevas plataformas están permitiendo que cada vez más instituciones y médicos accedan a tecnologías que ya se encuentran instaladas en otras partes del mundo. Por eso, este evento tiene una importancia especial: está marcando el inicio de una nueva era”.
Para cerrar, el Dr. Martínez afirmó: «Estamos viviendo un momento de apertura hacia la cirugía robótica, con la incorporación de sistemas quirúrgicos robóticos en varios centros de salud de la región. El fin principal de nuestra formación son nuestros pacientes y la educación médica continua es la mejor forma de honrar nuestro compromiso”.
