PAIS

Dónde queda el paraíso de aguas turquesas conocido como el Caribe bonaerense ideal para relajar y pescar

La provincia de Buenos Aires es el Estado regional más densamente poblado de Argentina y, por ello, tranquilamente podría ser un país, desde el punto de vista económico por su diversidad y capacidad productiva, pero también por su riqueza natural. La llanura predomina el territorio, pero, también cuenta con las serranías de Tandilia y Ventania y, una enorme costa marítima que la destaca en el mapa, ya que, cada año miles de turistas eligen las ciudades de Mar del Plata, considerada La Perla del Atlántico, Necochea, con sus enormes playas y las localidades del Partido de La Costa como Villa Gesell y Pinamar.

Y así como hay lugares más poblados que combinan cantidades de sitios naturales y ofertas culturales callejeras como cines y teatros, y restaurantes para complementar las salidas, también hay pequeñas localidades que guardan su encanto en un entorno meramente natural que regala tranquilidad para vivir tiempos memorables. Uno de ellos es llamado el “Caribe Bonaerense”. Se trata de Los Pocitos, una localidad ubicada en el extremo sur de la provincia en el partido de Carmen de Patagones.

En el paraje conviven pocas decenas de personas y, está distante a 80 kilómetros de la ciudad cabecera del distrito. El lugar nació como un destino turístico regional para que veraneen vecinos de la zona, pero, hoy es un sitio con infraestructura para recibir a los turistas que lo visitan para:

* Relajarse.
* Pescar.
* Disfrutar del mar.

A su belleza natural se la dan sus playas y el interminable Océano Atlántico, el cual se puede disfrutar también desde el muelle, uno de los espacios pintorescos para inmortalizar las tardes de sol, mates y charlas de los veraneantes.

Además, es una reserva natural donde aves y diferentes peces utilizan las playas y las aguas para reproducirse. Esto le da magia al lugar que atrae a su avistaje a los turistas.

SOL, PLAYAS, MAR Y FIESTA: ¿QUÉ CELEBRA CADA ENERO LOS POCITOS?

Los Pocitos, no es un paraje más, ya que, sumado a las bondades naturales del lugar, allí y desde el año 2.008 se realiza la Fiesta Nacional de la Ostra, donde, por supuesto, los platos a base de ostras marinas son el alma del evento junto al baile que proponen los lugareños al que se suman los visitantes para honrar a la naturaleza.

¿CÓMO IR DESDE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES A LOS POCITOS?

El camino más directo demanda, en auto, 11 horas 45 minutos, tomando la Ruta Nacional 3 hasta pocos kilómetros más al sur de la localidad de Stroeder, donde se debe dejar a un lado la ruta y en una hora más de viaje se llega a destino, en inmediaciones de Bahía San Blas.