Hoy, 11 de noviembre, el calendario marca una fecha trascendental a nivel mundial, profundamente ligada al fin de las grandes guerras, y también registra eventos cruciales para la historia argentina. Repasamos los hechos más destacados que nos dejó este día a lo largo de los años.
HECHOS HISTÓRICOS MUNDIALES: EL FIN DE LA GRAN GUERRA
El evento más significativo que conmemora cada 11 de noviembre a nivel global es el fin de la Primera Guerra Mundial, un día de paz que ha evolucionado en una jornada de recuerdo a los caídos.
* 1918 – Fin de la Primera Guerra Mundial (Día del Armisticio): A las 11:00 horas de este día, se firmó el armisticio de Compiègne en Francia entre las potencias aliadas y Alemania. Este acuerdo marcó el cese de las hostilidades en el frente occidental, poniendo fin a la Gran Guerra, el conflicto más devastador que la humanidad había conocido hasta ese momento. La fecha es celebrada en muchos países como el Día del Armisticio o Día de la Memoria (Remembrance Day o Veterans Day en EE. UU.).
* 1975 – Independencia de Angola: Angola declara su independencia de Portugal tras siglos de dominio colonial, poniendo fin a una larga y cruenta guerra de liberación que se había extendido por 14 años. El país inició su andadura independiente bajo la presidencia de Agostinho Neto.
* 1993 – Primer combate de la UFC: Se celebra en Denver, Colorado, el primer evento de la Ultimate Fighting Championship (UFC), con un formato de torneo de eliminación simple sin categorías de peso, marcando el nacimiento de las artes marciales mixtas (MMA) como un deporte de combate moderno.
EFEMÉRIDES ARGENTINAS: RELIGIÓN, POLÍTICA, ECONOMÍA Y DEPORTES
En Argentina, el 11 de noviembre está ligado a hitos políticos, económicos y deportivos que moldearon la identidad nacional.
* 1821 – Nacimiento de Fray Mamerto Esquiú: Nace en San José de Piedra Blanca (Catamarca) Fray Mamerto Esquiú, sacerdote franciscano y orador reconocido, famoso por su defensa de la Constitución Argentina de 1853 y su prédica en favor de la unión nacional. Fue proclamado beato por la Iglesia Católica en 2021.
* 1894 – El primer tren eléctrico: Se inaugura en Buenos Aires la primera línea de tranvía eléctrico, que recorría la calle Corrientes desde Callao hasta Paseo de Julio (actualmente Avenida Alem). Este avance modernizó significativamente el transporte en la capital.
* 1901 – Fundación del Club Atlético Platense: En el barrio porteño de Núñez, un grupo de aficionados funda el Club Atlético Platense, una de las instituciones deportivas más tradicionales del país, cuyo primer campo de juego se encontraba en las proximidades del Hipódromo Argentino de Palermo.
* 1973 – Elecciones Presidenciales y el «Tercer Gobierno»: Se llevan a cabo las elecciones presidenciales que convalidaron la victoria de Juan Domingo Perón, quien había renunciado a la presidencia en 1955. La fórmula Perón-Perón (Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón) ganó con más del 60% de los votos. Este evento dio inicio al tercer y último período de Perón en el poder.
NACIMIENTOS DESTACADOS EN LA CULTURA Y EL ARTE
Finalmente, la fecha celebra el nacimiento de figuras clave en el cine, la literatura y la música.
* 1885 – George S. Patton: Nace el general estadounidense que se destacó por su liderazgo en la Segunda Guerra Mundial, especialmente durante la Campaña de África del Norte y la invasión aliada de Sicilia.
* 1922 – Kurt Vonnegut: Nace el escritor estadounidense, reconocido por su estilo satírico y de ciencia ficción, autor de obras maestras como Matadero Cinco y Cuna de gato.
* 1962 – Demi Moore: Nace la actriz y productora estadounidense, reconocida por su participación en éxitos de Hollywood como Ghost, Cuestión de honor y Propuesta indecente.
