PAIS

EEUU: Corte Suprema rechaza solicitud para revocar histórica decisión sobre el matrimonio gay

La Corte Suprema de Estados Unidos anunció que no reconsiderará su histórica sentencia que estableció el derecho constitucional al matrimonio entre personas del mismo sexo, rechazando así la solicitud de la ex secretaria de un condado de Kentucky, Kim Davis, para revocar la decisión.

Davis, quien se desempeñaba como secretaria del condado de Rowan, atrajo la atención nacional cuando dejó de expedir licencias de matrimonio a parejas homosexuales y heterosexuales a raíz de la decisión de la Corte Suprema en 2015 en el caso Obergefell v. Hodges, que sostuvo que la 14ª Enmienda garantiza a las parejas del mismo sexo el derecho a casarse.

Poco después del fallo, el entonces gobernador de Kentucky, Steve Beshear, envió una carta a todos los secretarios de condado del estado ordenándoles que expidieran y reconocieran de inmediato los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Sin embargo, Davis había declarado que firmar las licencias de matrimonio de parejas homosexuales con su nombre violaría su profunda convicción religiosa de que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, reportó CBS News.

Posteriormente, Kentucky promulgó una ley que eliminó los nombres y firmas de los funcionarios de las licencias matrimoniales. Pero hasta entonces, Davis y sus subalternos denegaron licencias de matrimonio a varias parejas del mismo sexo, entre ellas David Moore y David Ermold.

La pareja solicitó una licencia de matrimonio en la Oficina del Secretario del Condado de Rowan diez días después de que la Corte Suprema legalizara el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Pero Davis se negó a expedirla, argumentando que actuaba “bajo la autoridad de Dios” y aconsejándoles que solicitaran la licencia en otro condado.

Moore y Ermold presentaron una demanda días después, alegando que Davis había violado su derecho constitucional al matrimonio. Continuaron acudiendo a la Oficina del Secretario del Condado de Rowan, donde Davis y sus ayudantes les negaron repetidamente la licencia de matrimonio.

Finalmente, en septiembre de 2015, Moore y Ermold obtuvieron la licencia de matrimonio de un secretario adjunto del Condado de Rowan, mientras Davis era encarcelada durante cinco días por negarse a expedir licencias de matrimonio en desacato a una orden judicial.

Aun así, la pareja buscó una indemnización monetaria como resultado de las acciones de Davis, y un jurado les otorgó 50.000 dólares a cada uno.

Davis apeló la decisión, argumentando que, dado que expedir una licencia de matrimonio a Moore y Ermold habría violado sus creencias religiosas protegidas constitucionalmente, no podía ser considerada responsable.

Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones del Sexto Circuito de EE. UU. no estuvo de acuerdo y dictaminó que la Primera Enmienda no exime a Davis de responsabilidad, ya que actuaba en su calidad de funcionaria pública.

“En su ‘vida privada’, los funcionarios públicos son, por supuesto, libres de expresar sus opiniones y vivir de acuerdo con su fe. Pero cuando un funcionario ejerce el poder del Estado contra ciudadanos particulares, su conciencia debe someterse a la Constitución”, escribió la jueza Helene White en nombre del tribunal.

Se estima que en Estados Unidos hay 823.000 parejas del mismo sexo casadas, más del doble que en 2015, según el Instituto Williams de la Facultad de Derecho de UCLA, un grupo de expertos que investiga cuestiones de orientación sexual e identidad de género, indicó USA Today.