El 4 de junio se celebra el día del cuarteto cordobés, por ser este, el día en que el legendario Cuarteto Leo, hace su debut en radio en vivo.
La historia cuenta que don Augusto Marzano fue quien armó su primer grupo de música característica, llamado La Leo, en honor a su hija Leonor.
Su padre le dijo: ‘Le vamos a poner LEO, porque nos va a traer suerte’ y vaya que les trajo suerte. El ritmo saltarín de su mano izquierda es el que le da forma a este estilo tan característico, apodado Tunga Tunga y adoptado por muchos otros grupos después.
Entonces podemos decir que fue una mujer quien inventó el ritmo de Cuarteto en Córdoba.
Hasta el momento en las fiestas y eventos se tocaba estilos exportados como el vals, fox y pasodobles. Al que Leonor, fusiona creando el estilo que hoy conocemos como cuarteto.
La pianista era quien escribía las partituras de las melodías que su padre le susurraba, así comenzaron a nacer los temas musicales del repertorio.
Según cuentan sus creadores, el primer baile popular se realizó en un paraje rural, conocido como Colonia Las Pichanas, donde aún hoy conserva el escenario donde tocó por primera vez el grupo La Leo.
El día del cuarteto, se conmemora por ser este el día en el que el grupo debutó en vivo en un programa radial.
Desde entonces festejamos el día del cuarteto, en honor a nuestra madre, la madre del cuerteto. Doña Leonor Marzano, dueña y creadora del estilo que hoy baila el país y el mundo.
Salud a todos los cuarteteros .. Viva el cuarteto por siempre.
Cuarteto en la web